Hospital San Juan de Dios

El Hospital refuerza su modelo de diagnóstico precoz e integral para el cáncer de mama con una jornada científica

La jornada ‘Avances y humanización en el proceso oncológico cáncer de mama. Del diagnóstico al cuidado y su enfoque multidisciplinar’ pone de relieve la importancia de la detección temprana y el trabajo coordinado para mejorar la atención de las pacientes oncológicas

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha celebrado la jornada científica ‘Avances y humanización en el proceso oncológico cáncer de mama. Del diagnóstico al cuidado y su enfoque multidisciplinar’, un encuentro dirigido a profesionales sanitarios que ha reunido a especialistas de distintas áreas implicadas en el abordaje de esta enfermedad y que ha puesto de relieve la importancia de un enfoque integral, desde la detección temprana hasta el acompañamiento emocional de la paciente.

Este encuentro refuerza el Proceso Asistencial Integrado Multidisciplinar para el Cáncer de Mama, con el que cuenta el centro de la Orden Hospitalaria, un modelo que garantiza la detección precoz y un abordaje coordinado de la enfermedad en un circuito completo, con el objetivo de mejorar la atención y los resultados en salud de las pacientes oncológicas.

Durante su intervención, el director gerente del Hospital, Horacio Pijuán, destacó que la jornada “nos va a permitir mostrar un proceso que continúa con la línea de trabajo iniciada en nuestro centro con el modelo de abordaje para la carcinomatosis, y que es posible realizar gracias a que disponemos de todos los medios diagnósticos y terapéuticos necesarios para implementar estos modelos, en las distintas patologías oncológicas, así como de los mejores profesionales”.

Por su parte, el director médico, Enrique Cantillo, subrayó que este proceso “pone en evidencia la gran capacidad de los profesionales del Hospital para trabajar en equipo, de manera coordinada y con un objetivo común: la detección precoz y la recuperación de la paciente con los tratamientos más avanzados, desde una perspectiva integral,  multidisciplinar y humana que garantice los mejores resultados”.

Avances médicos y visión humanizada

Durante la jornada se han abordado las últimas innovaciones en el diagnóstico del cáncer de mama, como la aplicación de inteligencia artificial en técnicas de imagen, el papel del PET-TAC y el ganglio centinela en la detección o el análisis de marcadores moleculares en leche materna tras el embarazo.

Asimismo, se han debatido los avances en cirugía adaptada a cada caso, así como el nuevo circuito para la consulta directa con la unidad de cirugía de mama, más ágil, para establecer una detección precoz y la reducción de la incertidumbre en las pacientes que se notan algún tipo de alteración en sus mamas. Además, se explicó la importancia de administrar un tratamiento de radioterapia personalizado y adaptado a cada caso, así como los retos del cáncer de mama metastásico, destacando la necesidad de un acompañamiento psicológico y emocional que sitúe a la paciente y a su entorno en el centro del proceso asistencial.

Un compromiso compartido

El encuentro está enmarcado en las actividades formativas de la Cátedra “En qué te puedo ayudar – Humanizando el Cáncer” de la Universidad de Córdoba (UCO), impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y ha contado con el patrocinio de Gilead y la colaboración de GenesisCare, CADPET (Centro Avanzado de Diagnóstico PET) y HT Médica, entidades que prestan su servicio en el Hospital y que están comprometidas con la innovación, la investigación y la humanización en la atención oncológica.

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba cuenta con una amplia trayectoria de más de 20 años en el tratamiento de los pacientes oncológicos. Durante este tiempo, se ha ido afianzando y especializando con la incorporación de servicios que han permitido ofrecer un abordaje integral del cáncer. Desde esta perspectiva, actualmente, cuenta con servicios de diagnóstico por imagen de alta tecnología, laboratorio de análisis clínicos y anatomía patológica y servicio de Oncología Radioterápica, Médica y medicina nuclear. A la tecnología y técnicas más avanzadas que ofrecen estas áreas, se suman profesionales de gran trayectoria y dilatada experiencia en el ámbito de la cirugía oncológica que comparten, junto con la participación de todos los servicios mencionados, sus conocimientos semanalmente en un comité de tumores en el que estudian los diferentes casos de los pacientes, de manera personalizada, para darles una respuesta específica y multidiciplinar, a la medida de cada paciente

Fact check

Para asegurar una precisión adicional, este texto ha sido verificado. Incluye enlaces a fuentes confiables, como medios reconocidos, instituciones académicas e investigativas, y ocasionalmente, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido ha sido exhaustivamente revisado. Si detectas errores, imprecisiones o contenido desactualizado, no dudes en comunicarte con nosotros para sugerir correcciones y contribuciones pertinentes.

Últimas noticias