Hospital San Juan de Dios

El hospital inicia unos talleres para mejorar la movilización de pacientes con daño cerebral o prótesis en hospitalización

Durante los meses de marzo y abril el Servicio de Rehabilitación del  Hospital San Juan de Dios de Córdoba está impartiendo una serie de talleres al personal de enfermería de hospitalización para mejorar la movilización de los pacientes con daño cerebral causado por accidentes cerebro vasculares como ictus, y también aquellos derivados de cirugía traumatológica por prótesis de rodilla o cadera. El objetivo de estos talleres es contribuir, en la medida de lo posible, a que la movilización que se realiza en las transferencias de la cama, silla o silla de ruedas repercuta positivamente en la recuperación de movilidad del propio paciente.Según explica Alfonso Cosano, fisioterapeuta que está impartiendo los talleres, el objetivo de los mismos es “conseguir que los cambios posturales de la persona hospitalizada vayan en consonancia con el tratamiento de rehabilitación de los pacientes  y se hagan de manera que no los dañen, ni tampoco produzcan daño en el propio personal sanitario que los asiste”. Además de reforzar estas pautas de movilización, estos talleres, impulsados desde la Supervisión de Hospitalización Médico Quirúrgica, introducen también algunas líneas sobre los cuidados propios de los profesionales con estiramientos y ejercicios de relajación y respiración.  

Durante los meses de marzo y abril el Servicio de Rehabilitación del  Hospital San Juan de Dios de Córdoba está impartiendo una serie de talleres al personal de enfermería de hospitalización para mejorar la movilización de los pacientes con daño cerebral causado por accidentes cerebro vasculares como ictus, y también aquellos derivados de cirugía traumatológica por prótesis de rodilla o cadera.

El objetivo de estos talleres es contribuir, en la medida de lo posible, a que la movilización que se realiza en las transferencias de la cama, silla o silla de ruedas repercuta positivamente en la recuperación de movilidad del propio paciente.
Según explica Alfonso Cosano, fisioterapeuta que está impartiendo los talleres, el objetivo de los mismos es “conseguir que los cambios posturales de la persona hospitalizada vayan en consonancia con el tratamiento de rehabilitación de los pacientes  y se hagan de manera que no los dañen, ni tampoco produzcan daño en el propio personal sanitario que los asiste”.

Además de reforzar estas pautas de movilización, estos talleres, impulsados desde la Supervisión de Hospitalización Médico Quirúrgica, introducen también algunas líneas sobre los cuidados propios de los profesionales con estiramientos y ejercicios de relajación y respiración.  

Fact check

Para asegurar una precisión adicional, este texto ha sido verificado. Incluye enlaces a fuentes confiables, como medios reconocidos, instituciones académicas e investigativas, y ocasionalmente, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido ha sido exhaustivamente revisado. Si detectas errores, imprecisiones o contenido desactualizado, no dudes en comunicarte con nosotros para sugerir correcciones y contribuciones pertinentes.

Últimas noticias