Un año más, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha acogido el Premio Nacional de Investigación del Colegio de Médicos de Córdoba y CaixaBank, que este año celebra su XVI edición. El objetivo de estos premios es el de estimular el desarrollo científico aplicado a la salud. El acto de entrega contó con la presencia de la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; la viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, Isabel Baena; el rector de la Universidad de Córdoba; José Carlos Gómez Villamandos; el director de Área de Negocio de Córdoba de CaixaBank, Antonio Marcelo García, y el gerente del Hospital San Juan de Dios, Manuel González Suárez, además del presidente y vicepresidenta del Colegio de Médicos de Córdoba, Bernabé Galán y Carmen Arias, que actuarán como anfitriones
En esta convocatoria, el Colegio de Médicos ha recibido la presentación de 24 proyectos en los que, a su vez, se han implicado un total de 384 investigadores, de los que 55 eran cordobeses. Además, el carácter global que caracteriza a la investigación científica actual ha quedado patente en la procedencia de los trabajos, pues sólo siete de ellos es exclusivamente nacionales, mientras que el resto es fruto de la labor de equipos multinacionales en los que, además de España, han estado presentes centros de Reino Unido, Mozambique, Etiopía, Estados Unidos, India, Suiza, China, Afganistán, Australia, Canadá, Italia, Francia, Nueva Zelanda y Portugal.
Por áreas de atención médica, la cardiología ha sido la que más trabajos ha presentado, seguida de la oncología, con nueve y seis proyectos respectivamente. Sin embargo, ha sido la oftalmología la que se ha alzado con el primer premio gracias al trabajo titulado ‘Controlling the 3D architecture of Self-Lifting Auto-generate Tissue Equivalentes (SLATES) for optimed corneal graft composition and stability’. Recogerá el premio, en nombre de todo el equipo Miguel González-Andrades, investigador del Schepens Eye Research Institute y del departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina de Harvard. Como el propio González-Andrades ha explicado al conocer la concesión del galardón, ‘hemos desarrollado y optimizado un sustituto corneal que los propios fibroblastos corneales humanos general en cultivo, de manera que este trabajo prepara el camino para la bio-fabricación de novo de tejidos humanos fáciles de recuperar, controlando in vitro la estructura, composición y funcionalidad del tejido autogenerado. En el futuro, estos constructos autogenerados podrían servir como sustitutos corneales o de otros tejidos para el tratamiento de diversas enfermedades’.
El segundo y tercer premio han ido a parar a proyectos centrados en la cura del y de cáncer renal próstata, respectivamente. Juan Francisco Rodríguez-Moreno, investigador en el Centro Integral Oncológico María Campal, recogió el segundo galardón por el trabajo ‘Exceptional response to Temsirolimus in a Metastatic Clear Cell Renal Cell Carcinoma With a Novel Early MTOR Activating Mutation’, un estudio que apoya la secuenciación multiregional de tumores para detector mutaciones troncales en la vía mTOR para indentificar pacientes sensibles a los inhibidores de mTOR.
Raquel Pérez-López, del Instituto para la Investigación del Cáncer de Londres, recogió el tercer premio en nombre de un numeroso equipo, cuyo trabajo ‘Imagen de resonancia nuclear magnética de difusión como biomarcador de respuesta evaluando metástasis óseas en cáncer de próstata’ representa el primer estudio de difusión de cuerpo entero dentro de un ensayo clínico en pacientes con cáncer de próstata metastásico.