¿Cuándo se puede hacer uso de la bañera de dilatación? Según explica María Ángeles Luque, matrona de Comat Matronas que presta sus servicios en el centro de la Orden Hospitalaria, pueden usarla todas aquellas mujeres que presentan partos de bajo riesgo, es decir, no cuentan con una rotura de bolsa de larga duración o han dado positivo en la prueba del estreptococo y no tienen suministrada la analgesia epidural.
¿Es seguro realizar la dilatación en una bañera de estas características? Para Virginia Guerra, ginecóloga del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, se trata de un método complementario para aliviar el dolor totalmente seguro, ya que en todo momento el feto está monitorizado, gracias a un sistema de cables adaptado al medio acuático con el que cuenta el hospital, para conocer su evolución en todo momento.
¿Qué ventajas puede presentar la hidroterapia en el trabajo de parto? María Ángeles Luque asegura que el principal beneficio es el alivio del dolor debido a la temperatura del agua, (no debe sobrepasar los 37º), ya el agua caliente ayuda a la relajación y disminuye los niveles de ansiedad.
¿Afecta en la duración del parto? Respecto a la duración del parto, Guerra subraya que no existen estudios concluyentes que demuestren que afecte en el proceso de dilatación ni para ralentizarlo, ni tampoco para acelerarlo.
¿Con qué grado de dilatación se puede acceder a la bañera? Luque explica que la bañera puede utilizarse incluso en la parte de los pródromos, previos al trabajo de parto, siempre y cuando ayude a la relajación de la mujer que va a dar a luz.
La Unidad de la Mujer del Hospital San Juan de Dios de Córdoba es, por el momento, la única que cuenta con una bañera de estas características en la provincia.